ESTÁNDARES PARA LA EDUCACION SOCIO EMOCIONAL





Meta1 : Desarrollar habilidades de autoconciencia y autocontrol para alcanzar éxito académico y personal.



 ¿Porqué es importante esta meta? Muchos conjuntos clave de habilidades y actitudes proveen un fuerte fundamento para el logro del éxito escolar y general.  Implica conocer las emociones, cómo manejarlas, y las formas de expresarlas constructivamente. Permite manejar el estrés, el control de impulsos, así como auto motivarse para perseverar en la superación de obstáculos y logro de metas. Un conjunto relacionado de habilidades incluye la adecuada identificación de sus habilidades e intereses, construcción de fortalezas, y el hacer un uso efectivo de los recursos familiares, escolares y comunitarios. Finalmente, es crítico para los estudiantes estar en capacidad de establecer y monitorear su progreso en el logro de metas académicas y personales.



                                   Ciclo 1           Ciclo 2         Ciclo 3         Ciclo 4        Ciclo 5

A.  Identificar y manejar las conductas y emociones propias
1A.1a.

Reconoce y nombra adecuadamente las emociones y cómo están relacionadas a la conducta
1A.2a.

Describe un rango de emociones y las situaciones que las causan
1A.3a.

Analiza los factores que crean estrés o motivan un desempeño exitoso.
1A.4a.

Analiza como los pensamientos y las emociones afectan la toma de decisiones y la conducta responsable
1A.5a.

Evalúa como la expresión de las emociones propias en diferentes situaciones afecta a otros.
1A.1b.

Demuestra control de la conducta impulsiva
1A.2b.

Describe y demuestra formas de expresión de emociones de una manera socialmente aceptable
1A.3b.

Aplica estrategias para manejar el estrés y para motivar un desempeño exitoso
1A.4b.

Propone formas de desarrollar actitudes más positivas
1A.5b.

Evalúa como el expresar actitudes más positivas influencia a otros.




B. Reconoce cualidades personales y apoyos externos
1B.1a.

Identifica sus gustos, aversiones, necesidades,  deseos, fortalezas y retos.
1B.2a.

Describe las habilidades e intereses que le gustaría desarrollar
1B.3a.

Analiza como las cualidades personales influencian las elecciones y los éxitos.
1B.4a.

Establece prioridades en la construcción de fortalezas e identifica areas a mejorar.
1B.5a.

Implementa un plan para alcanzar una fortaleza o conocimiento, suplir una necesidad, o para enfrentar un reto.
1B.1b.

Identifica las fortalezas familiares, de sus pares, escolares y comunitarias.
1B.2b.

Explica como los miembros de la familia, los pares, el personal escolar y los miembros de la comunidad pueden apoyar el éxito escolar y la conducta responsable
1B.3b.

Analiza como hacer uso de los apoyos y oportunidades escolares y comunitarios contribuye al éxito escolar y general.
1B.4b.

Analiza como los modelos de rol positivo adulto y los sistemas de apoyo contribuyen al éxito escolar y general.
1B.5b.

Evalúa como el desarrollo de intereses y adopción de roles apoya el éxito escolar y general.


Meta 2: Aplicar la conciencia social y las habilidades interpersonales en el establecimiento y mantenimiento de relaciones positivas




¿Porqué es importante esta meta? Construir y mantener relaciones positivas con otros es un aspecto central para el éxito escolar y vital general, y requiere la habilidad de reconocer los pensamientos, sentimientos y perspectivas de otros, incluídos aquellos diferentes a los propios. Por otro lado, establecer relaciones de pares, familiares y de trabajo positivas requiere habilidades de cooperación, comunicación respetuosa, y resolver conflictos constructivamente.


                              Ciclo 1               Ciclo 2              Ciclo 3                Ciclo 4               Ciclo 5
 A: Reconoce los sentimientos y perspectivas de los demás.
2A.1a.

Reconoce que otros pueden experimentar las situaciones de forma diferente a la propia.

2A.2a.

Identifica las señales verbales, físicas y situacionales que indican cómo pueden sentirse otros
2A.3a.

Predice los sentimientos y perspectivas de otros frente a una variedad de situaciones.
2A.4a.

Analiza semejanzas y diferencias entre la perspectiva propia y la de otros
2A.5a.

Da muestras de cómo expresar entendimiento frente a aquellos que asumen opiniones diferentes a las propias
2A.1b.

Emplea habilidades de escucha para identificar sentimientos y puntos de vista ajenos.
2A.2b.

Describe los sentimientos y puntos de vista expresados por otros.
2A.3b.

Analiza como la conducta propia puede afectar a otros.
2A.4b.

Emplea habilidades comunicativas para entender los sentimientos y puntos de vista de otros


2A.5b.

Da muestras de manifestar de varias formas empatía para con otros.

B:
Reconoce semejanzas y diferencias individuales y grupales
2B.1a.

Describe las formas en que la gente es similar y las formas en que es diferente.
2B.2a.

Identifica las diferencias entre varios grupos sociales y culturales, así como sus contribuciones.
2B.3a.

Explica como las diferencias individuales, sociales y culturales pueden incrementar la vulnerabilidad hacia situaciones de abuso (“bullyng”) y conoce formas de identificarlas.
2B.4a.

Analiza los orígenes y los efectos negativos de los estereotipos y los prejuicios.
2B.5a.

Evalúa estrategias para ser respetuoso de otros y para oponerse al estereotipo y  el prejuicio.
2B.1b.

Describe cualidades positivas de los demás.
2B.2b.

Demuestra como trabajar efectivamente con aquellos que son diferentes.
2B.3b.

Analiza los efectos de actuar en oposición al abuso (bullyng) basándose en las diferencias individuales y de grupo.
2B.4b.

Demuestra respeto por individuos representantes de diferentes grupos culturales y sociales.
2B.5b.

Evalúa como la defensa de los derechos de otros contribuye al bien común.



C: Emplea habilidades comunicativas y sociales para interactuar con otros de manera efectiva.
2C.1a.

Identifica maneras de trabajar y jugar bien con otros.

2C.2a.

Describe opciones para hacer y mantener amigos
2C.3a.

Analiza formas de establecer relaciones positivas con otros.
2C.4a.

Evalúa los efectos tanto de pedir, como de estar en disposición de brindar apoyo.
2C.5a.

Evalúa la aplicación de habilidades sociales y comunicativas en las interacciones cotidianas con pares, profesores y familiares.
2C.1b.

Demuestra una conducta social y escolar apropiada
2C.2b.

Analiza formas de trabajar efectivamente en grupos
2C.3b.

Demuestra cooperación y trabajo en equipo para promover la efectividad del grupo.
2C.4b.

Evalúa la contribución propia a distintos grupos como miembro y como líder.
2C.5b.

Planea, implementa y evalúa su participación en un proyecto de grupo.

D.
Demuestra habilidad para prevenir, manejar y resolver conflictos interpersonales de manera constructiva.
2D.1a.

Identifica los problemas y conflictos comunmente experimentados por sus pares.

2D.2a.

Describe causas y consecuencias de los conflictos.
2D.3a.

Evalúa estrategias para prevenir y resolver problemas interpersonales.
2D.4a.

Analiza cómo escuchar y brindar ayuda adecuada al resolver conflictos.
2D.5a.
Evalúa los efectos de usar habilidades de negociación para llegar a soluciones de ganancia mutua.
2D.1b.

Identifica opciones para resolver conflictos constructivamente.
2D.2b.

Aplica opciones constructivas en la resolución de conflictos
2D.3b.

Define la presión de pares inadecuada y evalúa estrategias para hacerle frente
2D.4b.

Analiza como las habilidades de resolución contribuyen al trabajo al interior de un grupo
2D.5b.

Evalúa sus habilidades actuales para la resolución de conflictos y planean como mejorarlas.


Meta 3: Demostrar habilidades para la toma de decisiones y conductas responsables en contextos personales, escolares y comunitarios.




¿Por qué es importante esta meta? Promover la salud propia, evitar conductas riesgosas, negociar limpia y honestamente con otros, y contribuir al bien común en el aula de clase escolar, en la familia, en la comunidad, frente al medio ambiente, son condiciones esenciales para lograr la ciudadanía en una sociedad democrática.  Lograr estos objetivos requiere desarrollar la habilidad de tomar decisiones y resolver problemas a partir de definir adecuadamente las decisiones a tomar, generar soluciones alternativas, anticipando las consecuencias de cada una, así como evaluar y a prender a partir de las decisiones propias.



                            Ciclo 1                Ciclo 2               Ciclo 3              Ciclo 4              Ciclo 5

A: Considera factores éticos, de seguridad y sociales en la toma de decisiones.
3A.1a.

Explica por que están mal los actos que, sin provocación, hieren a otros
3A.2a.

Demuestra la habilidad de respetar los derechos propios y de otros.
3A.3a.

Evalúa como la honestidad, el respeto, el juego limpio, y la compasión nos permiten tener en cuenta las necesidades de otros cuando tomamos decisiones.
3A.4a.

Demuestra responsabilidad personal al tomar decisiones éticas.
3A.5a.

Aplica razonamiento ético para evaluar prácticas sociales.
3A.1b.

Identifica las normas sociales y consideraciones de seguridad que guían su conducta.
3A.2b.

Demuestra conocimiento de cómo las normas sociales afectan la toma de decisiones y la conducta.
3A.3b.

Analiza las razones para las reglas sociales y escolares.
3A.4b.

Evalúa como las normas sociales y las espectativas de autoridad influencian las decisiones y acciones personales.
3A.5b.

Examina como las normas de diferentes sociedades y culturas influencian las decisiones y conductas de sus miembros.

B:
Aplica habilidades de toma de decisiones para afrontar responsablemente situaciones académicas y sociales cotidianas
3B.1a.

Identifica un rango de decisiones que los estudiantes toman en el colegio.
3B.2a.

Identifica y aplica los pasos de una toma de decisiones sistemática
3B.3a.

Analiza como las habilidades en la toma de decisiones mejora los hábitos de estudio y el rendimiento académico
3B.4a.

Evalúa sus habilidades personales para obtener información, generar alternativas, y anticipar las consecuencias de sus decisiones
3B.5a..

Analiza como la toma de decisiones en el presente afecta sus opciones de carrera y universidad
3B.1b.

Toma decisiones positivas cuando interactúa con sus compañeros de clase
3B.2b.

Propone alternativas de solución a un rango de situaciones académicas y sociales, y evalúa sus consecuencias
3B.3b.

Evalúa estrategias para resistir presiones que intenten involucrarlo en actividades poco éticas o inseguras.
3B.4b.

Aplica habilidades de toma de decisiones para establcer relaciones sociales y de trabajo responsables
3B.5b.

Evalúa cómo la toma de decisiones responsable afecta sus relaciones interpersonales y grupales

No hay comentarios:

Publicar un comentario